jueves, 9 de febrero de 2017

IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN RELACIONAL FONTAN


Por: Stephania Hernandez y Edwar Meléndez 1002


El Sistema de Educación Relacional FONTAN es una estrategia de enseñanza en la que se busca fomentar la autonomía en el estudiante, en la cual cada uno avanza a su ritmo, se implementa por medio de guías divididas en cuatro etapas que son: 

Punto de partida: etapa en donde se evalúa el conocimiento previo del estudiante; recolección de datos: consiste en investigar sobre el tema y ampliar los conocimientos; desarrollo de la habilidad: es una etapa donde se busca la implementación de lo investigado, ya sea por medio de ejercicios prácticos, presentaciones,  exposiciones o escritos; relación: es la parte final en la cual se ve el proceso de lo que se contestó en el punto de partida relacionando lo aprendido con un aspecto del contexto.

Para nosotros, los estudiantes, la implementación de la educación relacional en el colegio tiene sus pros y contras, lo que nos lleva a pensar que este método puede parecer algo más rigoroso para cursos menores ya que para ellos -creemos- será difícil acoplarse porque exige un nivel más alto de responsabilidad.

¿Por qué se implementa esta estrategia? Para que el nivel académico y autonomía se desarrolle más, y así tener una formación más completa a la hora de estudiar ya sea en el colegio, la universidad o en otro espacio de formación.

Una primera conclusión del uso de la educación relacional es que contribuye a alcanzar los conocimientos de una manera más autónoma y al ser flexible promueve en el estudiante la responsabilidad y el refuerzo de valores que se aplican en la vida diaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus valiosos aportes, esto nos hace crecer como grupo editor. Que tengas feliz día.

Archivo del blog