El gobierno escolar es una pieza fundamental en la construcción de una comunidad educativa participativa y democrática. Con el propósito de dar a conocer mejor a quienes aspiran a representarla, los nuevos integrantes del equipo editor han iniciado su práctica de entrevistas conversando algunos candidatos. En estos encuentros, los aspirantes han compartido sus ideas, propuestas y motivaciones, permitiendo una visión más clara de sus planes para la institución.
A continuación, se presenta un resumen de sus respuestas, con el fin de proporcionar información que facilite una elección consciente y fundamentada. Cabe recordar que en estas elecciones serán elegidos tres estudiantes: un personero, un representante estudiantil y un contralor.
Camino a la Personería: Conversando con Carlos Robles
Por Sharick Sosa y Luisa Florez.
Después de cuatro años en el colegio, el candidato a personero sintió que era el momento adecuado para asumir un nuevo reto y aportar de manera significativa a la institución. "Quise tener una nueva experiencia y también contribuir al colegio, ya que he notado varias cosas que no están funcionando bien. Mi objetivo es ayudar a mejorar estos aspectos y aportarle algo a los estudiantes", expresó con convicción.
Al preguntarle cómo piensa cumplir sus propuestas, hablo sobre la importancia de la organización y la comunicación con las directivas. "Es un proceso que requiere un diálogo con la coordinación y rectoría. Las propuestas deben implementarse con una planificación adecuada. Por ejemplo, en el ámbito deportivo, es fundamental que los estudiantes también se involucren y colaboren en su desarrollo", explicó.
Su campaña no ha sido un esfuerzo individual, sino un trabajo en equipo con el apoyo de varios compañeros. "En mi campaña están participando Alejandra Colmenares, Christopher Poveda, Antony Navarro, Manuela y muchas otras personas que han creído en este proyecto", mencionó.
Para la presentación de su campaña, decidió inspirarse en un personaje icónico del cine animado. "Me basé en Rayo McQueen porque es un personaje que me gusta mucho. Además, dos palabras que destacan en la película, ‘Destreza’ y ‘Veloz’, representan muy bien lo que quiero lograr en mi gestión", comentó.
A pesar de su confianza en el proyecto, reconoce que la competencia es fuerte y valora a su principal rival. "No me considero la mejor opción por encima de los demás. Tengo un rival, Julián Socha, que sus propuestas también son muy buenas. Es una posibilidad real que él gane, así que, al final, lo importante es que triunfe el mejor candidato", afirmó con humildad.
En cuanto a la mejora de la convivencia estudiantil, destacó la importancia del compromiso de toda la comunidad. "No se trata solo de la gestión de una persona, sino de la responsabilidad de todos los estudiantes. Ya contamos con el proyecto Hermes, que ustedes conocen, y que realmente soluciona problemas y contribuye a un mejor ambiente en el colegio", explicó.
Finalmente, aseguró que los estudiantes estarán informados sobre cada paso de su gestión. "Los cambios en el colegio serán visibles, así como las actividades que se realicen. También propongo implementar un buzón de quejas donde los estudiantes puedan expresar sus inquietudes a través de un escrito, y yo me comprometo a gestionarlas para que se lleven a cabo las mejoras necesarias", concluyó.
De Contralor a Personero: La Nueva Apuesta de Julián Socha
Por Samuel Benavidez y Germán Mendoza
El pasado 5 de marzo de 2025, tuvimos el placer de conversar con Julián Socha, candidato a la personería estudiantil, identificado con el número 2 en el tarjetón. Durante la entrevista, compartió sus motivaciones, propuestas y visión para el colegio.
Julián Socha, estudiante de grado 1101, ha sido parte de la institución durante 13 años y cuenta con experiencia en el gobierno escolar, desempeñándose como contralor el año anterior. Ahora, ha decidido asumir un nuevo reto y postularse como personero, con las siguientes propuestas:
- Fomento del deporte y la actividad física: Implementación de jornadas lúdicas, torneos relámpago e intercursos deportivos.
- Apoyo con uniformes para los intercolegiados: Financiación a través de los fondos recaudados en las inscripciones a los torneos deportivos.
- Reubicación de la zona de lectura: Actualmente, esta área se encuentra cerca de la emisora, lo que genera contaminación auditiva. La propuesta incluye el traslado a un espacio más adecuado, equipado con sillas y mesas elaboradas con materiales reciclados, como ladrillos ecológicos.
- Embellecimiento institucional: Trabajo conjunto con el proyecto "Ornato y Embellecimiento Institucional", liderado por el docente Jorge Monroy, con el propósito de fomentar el sentido de pertenencia y el cuidado de los espacios escolares.

Julián enfatiza que, para asumir el cargo de personero, es fundamental contar con liderazgo, ya que representa la voz de los estudiantes y de toda la institución. Su experiencia previa como contralor le ha brindado habilidades que, según él, le permitirán desempeñar un papel destacado y generar un impacto positivo en la I.E. Fonquetá.
Además, señala que un personero debe caracterizarse por ser:
✔ Compañerista
✔ Líder
✔ Buen comunicador
✔ Comprometido con su cargo
Para finalizar, Julián resalta la importancia del trabajo en equipo con los estudiantes, asegurando que solo con la participación de todos se podrán lograr cambios duraderos. Hace un llamado a votar con conciencia y a elegir pensando en el bienestar de la institución.
Entrevista a Esteban Polanía, candidato a representante estudiantil
Por: Anahy Sierra y Fabio Ramos
El representante estudiantil desempeña un papel clave en la comunidad educativa, ya que actúa como la voz de los estudiantes ante las directivas del colegio. Su labor no solo implica defender los derechos y necesidades del estudiantado, sino también proponer soluciones y fomentar la participación en la vida escolar. Para conocer mejor a los candidatos que aspiran a este cargo, el equipo del periódico La Maleta realizó una serie de entrevistas. En esta ocasión, conversamos con Esteban Polanía, estudiante de 1102, quien nos compartió sus motivaciones, propuestas y visión para mejorar la institución.
🔹 Periodistas: ¿Por qué decidió postularse para representar a los estudiantes?
🔸 Esteban Polanía: "Ser representante estudiantil es un cargo para alguien con liderazgo. He sido líder en actividades lúdicas y jefe de área en eventos similares, por lo que considero que tengo la experiencia para asumir este reto."
🔹 Periodistas: ¿Qué fue lo que más le llamó la atención del cargo y por qué?
🔸 Esteban Polanía: "Lo que más me atrajo del cargo fue la posibilidad de formar parte del consejo directivo, ya que allí se toman las decisiones más importantes para la institución."
🔹 Periodistas: ¿Cuáles son sus principales objetivos y metas como representante estudiantil?
🔸 Esteban Polanía: "Quiero desarrollar mis propuestas de manera efectiva y contribuir a una comunidad educativa más unida."
🔹 Periodistas: ¿Cómo planea involucrarse con los estudiantes?
🔸 Esteban Polanía: "En este momento, me estoy dando a conocer entre los estudiantes. En el futuro, cuando surjan problemáticas, me comprometo a proponer soluciones y trabajar en conjunto con la comunidad educativa para resolverlas."
🔹 Periodistas: ¿Qué recursos o servicios considera que hacen falta en el colegio para apoyar a los estudiantes?
🔸 Esteban Polanía: "Creo que es necesario fortalecer el servicio de la biblioteca, ya que cuenta con una gran cantidad de material útil e importante para el aprendizaje de los estudiantes."
🔹 Periodistas: ¿Qué oportunidades identifica para mejorar la experiencia estudiantil y la vida en la institución?
🔸 Esteban Polanía: "Propongo la implementación de actividades lúdicas y deportivas innovadoras, diferentes a las tradicionales. Es importante escuchar a los estudiantes para conocer sus intereses y ofrecerles espacios de recreación acordes a sus necesidades."
La entrevista con Esteban Polanía permitió conocer su visión sobre el liderazgo estudiantil y sus propuestas para fortalecer la participación de los estudiantes en la toma de decisiones. Con ideas enfocadas en la unidad, la solución de problemáticas y la creación de espacios dinámicos, busca consolidar un ambiente escolar más participativo e incluyente. Su compromiso con la comunidad educativa será clave para el éxito de su gestión si resulta elegido.